miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Cuáles son las competencias necesarias para poder relacionarnos, trabajar y vivir en la actualidad?


Las competencias necesarias son las siguientes:

- Aprender a ser: es sobre todo aprender a ser personas a partir del conocimiento, adquirir ciertas cualidades, tener curiosidad, iniciativa, afrontar problemas, ser optimistas, tener autoestima, poseer una capacidad autocrítica, responsabilidad…

- Aprender a saber: es la competencia más típica de la sociedad anterior, actualmente puedes tener muchos conocimientos y no poder ir a ningún lado con ellos. En la actualidad se han introducido dos claves en esta competencia como son el lenguaje, los distintos códigos y el autoaprendizaje (aprender a aprender). Esto se traduce en estar en una continua formación permanente, conocer idiomas y calzar los distintos códigos de la información.

- Aprender a hacer: es aprender a hacer las cosas, tener iniciativa, poseer un pensamiento crítico, saber resolver problemas, buscar de un modo correcto en internet, búsqueda de recursos, adaptación al mundo laboral del cambio….

- Aprender a convivir: es sobre todo aprender a trabajar en equipo, poseer buenas relaciones personales, solidaridad con la comunidad, expresarse con las personas eficazmente, respetar…

¿Qué pasa con las competencias tecnológicas (TIC)?

A partir de analizar los videos de Jordi Adell hemos sacado las siguientes conclusiones:
En la sociedad actual hay muchas personas que poseen un blog, escriben en Wikipedia y pueden crear artículos, pertenecen a cualquier red social, saben bajar un programa de internet e instalarlo en su ordenador, esto que estamos hablando es un nivel de competencia digital alto, ya que para instalar el programa hay que poseer curiosidad, ganas de aprender, saber aprender a aprender… muchas personas usan Ubuntu y el GPS en el coche, todo lo nombrado anteriormente son competencias tecnológicas y las usamos en nuestra vida diaria.

Jordi Adell, nos explica que es la competencia digital y que se ha hecho en otros países. Los americanos han sido los pioneros en las competencias digitales. Nos encontramos con unos principios fundamentales que son imprescindibles para entender y conocer los fines de las competencias digitales:

- Creatividad e innovación.
- Colaborar y comunicar.
- Búsqueda y procesamiento de datos.
- Resolución de problemas.
- Ciudadanía digital.

Se establecen estándares curriculares dedicados a las TICS, se pueden resumir en cuatro ejes:
1. Buscar información.
2. Crear información.
3. Comunicarse.
4. Analizar críticamente la información.

¿Cómo afecta Internet a nuestra vida cotidiana y cómo ha modificado nuestras relaciones sociales?


Internet afecta a nuestra vida cotidiana de forma positiva, ya que podemos estar más informados y toda la información la tenemos a nuestra disposición en un tic, pero debo decir que lo importante en nuestra actualidad no es tener toda la información a nuestro alcance, sino saber analizarla y quedarnos con lo más importante. Esto lo podemos comprobar en el cambio que estamos sobrellevando en la actualidad, ya que hemos transcurrido de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.

Respecto a las relaciones sociales hemos avanzado a pasos gigantescos, puedes contactar con todas las personas a través del ordenador a cualquier momento del día y sin importarnos la distancia a la que nos encontremos, pero debo decir que las relaciones sociales en los jóvenes se ha enfriado un poco, ya que no utilizamos lugares comunes para comunicarnos, sino que podemos tener amigos/as sólo de redes sociales, sin conocernos personalmente y uno de los grandes problemas que nos encontramos en la actualidad es que internet está causando adicción a gran número de personas.

Los menores deben tener cuidado en el uso de internet, ya que algunas personas se hacen pasar por falsas identidades para cometer delitos sexuales.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Comentario reflexivo sobre la realización del blog y las posibilidades profesionales que ofrece a los educadores/as y trabajadores/as sociales

Nombre del estudiante: José Luis León Gullón
Titulación: Diplomatura Conjunta Educación Social y Trabajo Social.
Curso: 4º.

Primero me gustaría empezar diciendo que yo personalmente ya he tenido contacto en otras asignaturas con el blog como material de trabajo personal, por lo tanto, estoy un poco familiarizado con esta herramienta, pero debo de decir que no me siento muy útil a la hora de utilizarla, ya que me reparan un poco las nuevas tecnologías.

Cabe decir que la experiencia que yo tengo de otros años es que a partir de este recurso se puede llevar un trabajo más directo y continuo de la asignatura y puedes nutrirte de las opiniones de otros compañeros sobre una misma temática, es decir, aprendemos todos de todos desde nuestro propio ordenador.

Las posibilidades profesionales que ofrece un blog desde mi punto de vista son las siguientes:
- En la profesión de los educadores sociales no existe un extenso material didáctico de las funciones y de su forma de trabajar con los diferentes colectivos, es decir, se conoce sus intervenciones sociales pero existe poco material publicado. Por lo tanto, a partir de los blogs se nos ofrece una manera eficaz para dar a conocer diferentes formas de abordar las intervenciones y plasmar la práctica en un lugar que se encuentra accesible para todos.

- Si estamos realizando prácticas de investigación, es una herramienta útil para estar continuamente comunicados, sin la necesidad de tener que estar todos reunidos en un mismo lugar de trabajo.

- Podemos comparar las intervenciones que se están llevando en determinados lugares con un mismo colectivo y aprender diferentes técnicas innovadoras que se estén llevando en otros lugares.

- Para debatir los nuevos acontecimientos que se están dando dentro de nuestra profesión y conocer los pros y los contras de diferentes profesionales.

Para terminar, decir que un blog posee diversas funciones pero debemos conocer su utilidad más adecuada.